La crónica en primera persona de nuestro campeón Martín Fiz
Hace un año, tal día como ayer, nos encontrábamos en pleno confinamiento, allá por entonces una de mis rutinas diarias fue correr durante una hora. El salón, la cocina y cualquier recoveco fueron un recorrido imperfecto pero, sarna con gusto…
Circuito de unos 75 m. Uno de los días alcancé 12.000 metros.
Ayer mi reto no estuvo precedido por una falta de libertad, todo lo contrario, fue un sufrimiento consentido con la ilusión de alcanzar una meta. Una hora de confinamiento en una pista de 400 metros me bastaba para cumplir un objetivo personal, establecer una mejor marca de mi categoría (M55) de nivel mundial:
60’ = 44 vueltas x 400 m. + 62 m.
17.662 metros (3’24”/km).
Los albores del intento no animaban a ser optimistas. La lluvia caía y el viento racheado prometía dificultar la hazaña. En estas condiciones, saltamos al tartán dos maratonianos Daniel Mateo y el que os comenta, presente y exitoso pasado de la distancia. Dos retos, un récord nacional y una marca para el recuerdo, pero un mismo motor: demostrar que no hay barreras insuperables.
Desde hacía algunos meses tenía claro el objetivo. No había un récord del mundo oficial (16.802 metros. Jim O’Neil – 4 de agosto de 1981) pero a nivel mental me había marcado mi propio desafío: 17.600 metros en una hora. Un registro que me parecía impresionante para un M55 (58 años) digno de la plusmarca de Mariano Haro, que animara a otros atletas a desafiarme pero que supusiera una meta ambiciosa y muy exigente.
He querido demostrar que no hay reto imposible, he establecido el mejor registro mundial de la hora en pista en mi categoría M55 con 58 años y no de cualquier manera.
“No importa la edad para seguir haciendo deporte. Con retos como este me gusta demostrar que la alta competición acaba, pero hay vida después de ello, y muchas razones para superarse”.
Quiero felicitar al protagonista de la jornada, Dani Mateo, su récord es un hecho histórico, batió la marca de Mariano Haro, atleta que abrió el camino a todos los que nos hemos dedicado a este deporte, el atletismo. Las marcas están para alcanzarlas y la que ha logrado Dani o la mía serán batidas pero ya no será lo mismo.
Doy las gracias a las dos personas, Juan Carlos Esteso y Marc Hurtado, que de principio a fin me ayudaron a cumplir otro sueño. Sin vuestra ayuda hubiera sido un calvario. De la misma manera, doy las gracias a todos los que han hecho posible la celebración de este gran evento, me (nos) habéis hecho cumplir otro sueño y ya sueño con él próximo.
DATOS
La Nucía (Alicante)
20/04/2021
8:00 pulso 38 ppm
9:00 desayuno: Tortilla + Tostadas de pan con miel + café
10:30 Paseo 4 km bebiendo agua (1’5L.)
12:30 Estiramientos (Cuadriceps, Gemelos y lumbares)
14:00 Comida: Ensalada fritos secos + Merluza + Yogurt
15:30 a 18:00 Relax (no dormir) beber 1 L. agua
19:30 COMPETICIÓN 1 hora. 14ºC – 90% humedad. Lluvia y viento
Tiempos de paso;
1 km: 3’21 : 5000 16’56” : 10.000 33’56”: 15.000 51’02” : 2.662 (3’21”/km) = 17.662 m. a 3’24/km
Sensaciones:
- Primeros 20’ nervioso en estado de ansiedad, parecía que el tiempo no transcurría.
- Hasta los 40’ sosiego y regulando los ritmos.
- Del 40’ al final, seguro de mí mismo, suelto de piernas y con ganas de correr mucho más rápido.
“Un mundo que corre es un mundo feliz».