Acudió a Valencia con el objetivo de hacer la mínima olímpica y marco un tiempo de 2: 28:25, 2:23 menos con respecto a su mejor tiempo logrado precisamente en 2019 en Valencia. La capital del Turia se le da bien a Elena que supo disfrutar y verse con fuerza a partir del kilómetro 32 para incluso tirar del grupo. Siguió la estela de Marta Galimany en su empeño de lograr el récord de España, aunque finalmente se quedó en puertas con una marca de 2:27:07 a 17 segundos de ese registro que aún perdura y que consiguiera Ana Isabel Alonso en 1995.
La segunda española en la prueba, la septima mejor marca nacional de todos los tiempos, nuevo récord de Euskadi. Y la emoción de esta super atleta que a sus 37 años, vuelve a dar más y mejor de ella misma, tras semanas de duros entrenamientos en fatiga, tal y como ha comentado su entrenador Martín Fiz. En la grupeta, muchos atletas de nuestro querido club Alimco Running Fiz, Iban Rodriguez, Iñigo González de Heredia, Roberto Ramos, Borja Abecia o el propio Toñçin Blanco para hacer más ameno el trabajo de carga. Muchos kilómetros después, y si nada se tuerce, Elena Loyo se convertirá en la cuarta atleta alavesa en estar en unos juegos, tras el propio Martín Fiz, Maite Zuñiga y Blanca Lacambra.
Zorionak Elena.