GOTEBORG. 25 años después. “De vuelta a casa” 12 días/ 2 de agosto de 1995

GOTEBORG. 25 años después.
“De vuelta a casa”
12 días
2 de Agosto 1995

Otro verano en la austeridad y en lo que conlleva la historia de un corredor de fondo, sólo la compañía del dicharachero y alegre Diego Garcia despierta mi estado de alerta, sus vivencias hacen que cada zancada, cada metro por las sierras de Guadarrama y madrileña se mezclen con un sentir de sufrimiento que con el paso de los días se hace aún si cabe, reconfortante. La paradoja del corredor; Sufre y Disfruta

En la habitación 112 del hotel La Venta Magulló las ventanas permanecen abiertas, por allí penetra un frescor a 30º C con olor a cereales. En la trasera del hotel se ubica la finca de la familia Polo, pero si les digo Polo tal vez no os suene a nada pero si digo Guerra ya sabrán de quienes se trata. La familia Polo, los Guerra y sus descendientes; Javier, Aitor y una niña que nació más tarde y que a día de hoy desconozco su nombre. Los domingos que por costumbre nos tocaba tiraba larga o algún entrenamiento cañero nos invitaban a degustar la tradicional Paella de los domingos. Alrededor de la finca correteaba un niño que no levanta más de un palmo del suelo, desde que nació ya ha mamado el significado de correr. Javier nos miraba como queriendo decir “parecen niños consumidos por el hambre”. Pero “Guerrita” allá por entonces no sabía que para triunfar en esta vida hay que pasar un poco de hambre y a su vez tener hambre de victoria. Queda claro que aprendió la lección

Guerrita ya no corretea ahora vuela, me siento feliz que haya seguido los pasos de los escuálidos , de Paco (padre). Me enorgullece que en vez de buscar atajos se tiro por el camino mas largo, el que le ha llevado al éxito, 42.195 metros.

Mientras Diego se refugia en la música adormecida de Bob Dylan yo camino en busca de complicidad, de una fauna doméstica que aunque parezca que no dicen nada siento que escuchan y comprenden lo que siento. Un cordero en Segovia es como Filipides en Atenas. La muerte.

Solo , si. Solo porque yo quiero porque sé lo que quiero. Tras el entrenamiento una ducha con agua fría, dos horas y 45 minutos de coche y de nuevo en casa.

8:00 AM: 55’200 kg – 40 ppm. De ayer a hoy el peso ha fluctuado en 500 gr. provocado por una buena hidratación. Necesito mantener mi peso para mantener las fuerzas. Una bajada rápida de peso entraría en barrena.

8:15 AM: Desayuno: Tortilla de queso + zumo de naranja y Cafe

9:45 AM: Puerto de Navafria, 1780 msnm. 12 km de carrera continua, los últimos 3 kilómetros en 9’09” (3’03”/km) Me encuentro con fuerza, suelto, fluido y enérgico, ingredientes que me dicen que estoy en plena forma

Comida: Ensalada + pollo con patatas asadas + un capricho (Ponche Segoviana) mejor que cualquiera de las barritas energéticas + Agua y copa de vino

Tarde: Desde las pistas de atletismo de Segovia hago 60’ (16 km) de carrera continua. La última media hora a un ritmo de 3’25”/ km. Estoy bien, disfrutando de las buenas sensaciones. Ah! Pesadez de estómago ¡Ya sé! El ponche.

PD: El deportista profesional por defecto necesita ser el centro de atención pero a su vez requiere espacio, mucho espacio para asimilar lo que le pueda venir encima: éxito o derrota.

@soycorredor_es @123acorrer @energia.edp @skechersspain @suuntoesp @styrpe_sunglasses @226ers @vockecompany @belabiamotor @fotorunners.es
@atresmediaeventos


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s