GOTEBORG. 25 años después «Cuenta atrás» 13 días

 

Tras varias semanas acumulando kilómetros (210 km por semana) llegó el momento de bajar la calidad y cantidad de entrenamiento, sólo faltan 13 días para el Campeonato y más vale un descanso regenerador de fuerza (mental y físico) que un entrenamiento que termine por agotarme y llegue a Goteborg pasado de vueltas.

Navacerrada (1900 msnm) 1 de Agosto de 1995. 24º C

8:00 AM: 54’200 kg – 42 ppm. Mi pulso en reposo oscila desde las 38 a los 42 ppm. El margen o la diferencia de 4 latidos se produce por diferentes motivos:
– Entrenamiento en altitud
– Acumulación de entrenamientos sin descansos
– Cansancio

8:15 AM: Desayuno: 1ª Tostada con mermelada + yogurt natural + Café

9:45 AM: Ultima tirada larga = 27 km a ritmo medio de 3’16”/km. Los últimos 3000 metros a 8’52” ( 2’58”/km). Me he encontrado bien. Me acompaña Edu en bicicleta, cada 15’ me hidrato con agua y sales minerales. Al acabar el entrenamiento me dirijo a las pozas de Valsain – Boca del Asno para meter las piernas en un agua heladora que actúa en mi organismo como el mejor de los masajes. Fría, terapéutica y reconfortante.

Peso y pulso post entrenamiento: 53’400 kg. – pulso Máximo 165 ppm. Pulso Medio 152 ppm. Pulso recuperación: 52 ppm.

Comida: Ensalada + espaguetis con aceite y frutos secos + Sandía + Agua y una cerveza (grandota) que me he ganado.

Tarde: Masaje drenaje linfático. masaje, suave y ligero, que se aplica sobre el sistema circulatorio y cuyo objetivo es movilizar los líquidos del organismo para favorecer la eliminación de las sustancias de deshecho que se han acumulan durante el entrenamiento.

Mañana toca jornada doble de entrenamiento.

PD: Mientras más de media España se prepara y comienzan hoy sus días de vacaciones, aquí estoy yo entre Segovia, Navacerrada y Navafria, entre pinos, vacas, novillos y caballos que comienzan a familiarizarse con mi presencia. sólo les falta aplaudirme con sus hojas y relinchar a modo de “Vamos que tú puedes” Les he invadido su paz pero llegará la recompensa porqué quién algo quiere algo le cuesta .


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s