«Ha sido la peor maratón de mi vida pero he tirado de corazón para lograr el objetivo». Emocionado y sincero, Martín Fiz relataba el dolor y sufrimiento de los 42, 195 kilómetros que padeció en el infierno londinense con calor, humedad y cierto descontrol de carrera por la gran cantidad de atletas que tomaron parte, cerca de 40.000, en diferentes categorías y coincidiendo también con el campeonato nacional de Gran Bretaña. «Era un descontrol. Yo no sabía quienes eran los atletas de mi categoría». Aun y todo, Fiz acabó en el puesto 97 de la general con un tiempo de 2:37:22.
Tras un ritmo de 3,30 en los 5 primeros kilómetros, una caída en el kilómetro 6 con raspones y quemaduras en la cadera y brazo, dolores en el cuádriceps de una pierna y la sensación de no poder, se hizo con el campeón del mundo. El apoyo de los suyos, su mujer Ana, su hijo Alex y amigos que no se quisieron perder el día histórico, fue fundamental .»Han sido ellos quienes me han llevado en volandas, porque he tenido momentos donde pensaba abandonar». La casta y la raza del vitoriano, los más de 300.000 kilómetros en sus piernas y casi 60 maratones a sus espaldas, la experiencia y capacidad de sufrimiento le permitieron llegar a meta, después de dos últimos kilómetros infernales que completó a un ritmo impropio, 3:58.
(Ritmos: 5km/17:26/ 3:30km/hora
10km/35:10/3:33 km/hora
15km/53:04/3:35 km/hora
20 km/1:11:13/3:38 km/hora
25 km/1:29:43/ 3:46 km/hora
30 km/1:49:12/3:54 km /hora
35km/2:08:54/3:57 km/hora
40km/2:28:40/3:58km/ hora
Tiempo final: 2:37:22, récord en Londres mayores 55 años.
Llegó exhultantes, feliz, consciente de la proeza que le convierte de nuevo en único. El primer atleta del planeta, mayor de 55 años, que ha vencido en los seis maratones más importantes del mundo
New York’15 = 2:34:33 (1º) 52 años
Tokio’16 = 2:28:29 (1º) 52 años
Boston’16 = 2:30:57 (1º) 53 años
Berlin’16 = 2:26:32 (1º) 53 años
Chicago’17 = 2:28:09 (1º) 54 años
Londres’18 = 2:37:22 (1º) 55 años